sábado, 28 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Rellenando compases 3/4 con negras y corcheas
sábado, 21 de abril de 2012
Interiorizando ritmos binarios
Si hay algo que me ayudó a descubrir en qué consistía eso del pulso y el ritmo, fue el baile. En el siguiente vídeo te muestro un paso sencillo de asimilar (aunque habrá que insistir un mínimo) que te ayudará a comprender mejor los ritmos binarios.
Acordes con cejilla
En el siguiente vídeo se muestran los acordes mayores y menores, con tónica en sexta y quinta cuerda.
Leyenda del vídeo:
jueves, 19 de abril de 2012
Rellenando compases 3/4 con negras y silencios de negras
Recuerda que el compás 3/4 tiene 3 tiempos y cada tiempo vale una negra, es decir que si colocas una negra o un silencio de negra, rellenarás un tiempo completo.
Cómo marcar el pulso en un compás 3/4
miércoles, 18 de abril de 2012
Rellenando compases
Antes de comenzar con este ejercicio, me gustaría que te imaginaras un compás como una caja vacía, y las figuras musicales como objetos de una determinada longitud. Por ejemplo: Imagina que un compás de 3/4 es una caja con una longitud de 3 cm, y que una negra o un silencio de negra son objetos de 1 cm de largo, ¿cuántas combinaciones podrías hacer para llenar la caja con los objetos?:
3 negras = 3 cm
Compás 3/4
Rellenando con negras y silencios de negras.
Rellenando con negras y corcheas.
3 negras = 3 cm
2 negras y 1 silencio de negra = 3 cm
1 negra y 2 silencios de negra = 3 cm
3 silencios de negras = 3 cm
y algunas combinaciones más cambiando las posiciones.
Te habrás dado cuenta que todas las combinaciones suman 3 cm, qué pasaría si quisieras meter otra figura más, tendrías que coger otra caja vacía, es decir, añadir un compás más a tu composición.
Rellenando con negras y silencios de negras.
Rellenando con negras y corcheas.
martes, 17 de abril de 2012
Tipos de compases
COMPASES SIMPLES
Compás 2/4
Compás 3/4
Compás 4/4
COMPASES COMPUESTOS
Compás 6/8
Compás 9/8
Compás 12/8
Compás 2/4
Compás 3/4
Compás 4/4
COMPASES COMPUESTOS
Compás 6/8
Compás 9/8
Compás 12/8
Posición de las manos
Como con la práctica de cualquier instrumento la posición de sujeción es fundamental. No te desanimes si en un principio el sonido no sale de manera limpia, por ahí ha pasado todo flautista. Es cosa de práctica que consigas relajar manos y dedos, y como consecuencia un sonido adecuado del instrumento.
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Digitación
Para saber qué dedo debes usar para ejecutar una nota, las partituras de piano suelen venir acompañadas con una serie de números encima de cada nota:
Digitación flauta dulce.
Para empezar con buen pie, lo primero que te recomiendo, por tu bien y por el de las personas que tengas alrededor, es que prestes atención al vídeo hasta que te familiarices bien con las diferentes posiciones de los dedos. También te recomiendo que no empieces intentando hacer sonar las notas más graves, es más gratificante familiarizarse con la flauta, tocando notas intermedias como el La, Si, Do y Re agudos.
Posición de las manos
Como con la práctica de cualquier instrumento la posición de sujeción es fundamental. No te desanimes si en un principio el sonido no sale de manera limpia, por ahí ha pasado todo flautista. Es cosa de práctica que consigas relajar manos y dedos, y como consecuencia un sonido adecuado del instrumento.
Acordes Guitarra
Para tratar este tema con la guitarra, vamos a agrupar los acordes en:
ACORDES SIN CEJILLA
Notas musicales en la guitarra
En el siguiente vídeo se hace un repaso a la notación musical en general, y después se aplica a la guitarra.
Notas musicales
El primer paso tendrá que ser afinar la guitarra correctamente. Las opciones pueden ser varias: usar diapasón, otra guitarra bien afinada, afinador eléctrico, etc. Como estamos usando internet para comunicarnos, eso quiere decir que el siguiente método está a tú alcance:
Recomendado para guitarras clásicas y flamencas
Una vez terminado, las cuerdas tocadas al aire, y en sentido descendente, corresponderán a las siguientes notas:
Notas del Teclado
En este video se muestra de manera clara, cual es el nombre que se le da a cada tecla del teclado.
Imagínate en un edificio, en el que la planta baja se llama Do, comienzas a subir por las escaleras, cuyos escalones se llaman:
Planta Baja Planta Primera
Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re...
Después de subir 12 escalones, llegamos a la primera planta que también se llama Do. La escalera continua tantas notas como tenga tu teclado.
Naturaleza del Piano
Si te fijas bien, te darás cuenta que el teclado de un piano es una estructuración básica de un conjunto de teclas que se repite varias veces, en función del número de teclas que tenga cada piano.
Estructuración básica: Un grupo de dos teclas negras y tres blancas, seguido de otro grupo de tres teclas negras y cuatro blancas. (imagen superior)
Vídeos de apoyo
Los siguiente vídeos te servirán de ayuda para comprender mejor los últimos conceptos:
Figuras rítmicas
Las figuras rítmicas son usadas para dar un valor al sonido o al silencio, ese valor será de tiempo.
Compás
El compás es el compartimento que creamos cuando agrupamos un número de tiempos determinados. Las agrupaciones más frecuentes son de 2,3,4,6,9 y 12 tiempos.
Los compases vienen determinados por un par de números superpuestos en forma de fracción: el número superior nos indica el número de tiempos que corresponde a cada compás, y el número inferior el valor de cada tiempo.
En la siguiente tabla puedes ver qué valor tiene cada tiempo en función del número inferior de la fracción que determina el tipo de compás.
Ejemplo:
Si tenemos un compás 2/4, el número de arriba nos indica que consta de dos tiempos , y el número de abajo que cada tiempo valdría una negra.
Si tenemos un compás 3/4, constará de tres tiempos y cada tiempo valdrá una negra.
Si tenemos un compás 4/4, constará de cuatro tiempos y cada tiempo valdrá una negra.
Visita el siguiente apartado para averiguar cuál es el valor de las figuras.
En la siguiente tabla puedes ver qué valor tiene cada tiempo en función del número inferior de la fracción que determina el tipo de compás.
Ejemplo:
Si tenemos un compás 2/4, el número de arriba nos indica que consta de dos tiempos , y el número de abajo que cada tiempo valdría una negra.
Si tenemos un compás 3/4, constará de tres tiempos y cada tiempo valdrá una negra.
Si tenemos un compás 4/4, constará de cuatro tiempos y cada tiempo valdrá una negra.
Visita el siguiente apartado para averiguar cuál es el valor de las figuras.
Tiempo
El tiempo es el espacio que hay entre pulso y pulso.
Volver al Indice
En la imagen aparecen de forma esquemática los pulsos y tiempos que tiene un compás 4/4. En la práctica, las "líneas de ayuda" que yo he dibujado no son necesarias, ya verás por qué conforme vayas avanzando tus estudios. Siguiente paso.
Volver al Indice
Pulso
Así como un reloj tiene su tic-tac y tu cuerpo los latidos del corazón, la música tiene su Pulso. El pulso es el latir de la música.
¿Qué es el pulso?
Por si no te ha quedado claro, el pulso es el "punto de apoyo" sobre el que se sostiene cualquier pieza musical, desde una Sinfonía hasta un Reggaeton. Esos "puntos de apoyo están situados a una misma distancia unos de otros, a continuación tienes un vídeo con el que se te disolverán las dudas si es que aún las tuvieras:
En el vídeo, el pulso aparece en forma de palmadas, fíjate bien que el intervalo entre palmada y palmada siempre es el mismo (aunque la profe se queja de que alguien del público pierde la simetría en el palmeo) siguiente paso.
viernes, 13 de abril de 2012
Presentación
"Aprender música leyendo teoría musical es como hacer el amor por correo."
Luciano Pavarotti.
Siguiendo las palabras de este gran músico, os digo, que algo de razón sí que tiene, si la teoría que aprendes no la pones en práctica, no llegarás a saber qué es la música. Pero a la vez, intentar hacer música sin un poco de conocimiento, es como intentar hacer el amor sin el previo cortejo.
Bienvenido a este blog, espero que sea de tu agrado y que encuentres algo de interés.
Este blog tiene como finalidades:La enseñanza del lenguaje de la música, así como albergar un bazar de música en el que se pueden adquirir productos musicales de variadas naturalezas.
Saludos y os agradezco desde ya vuestra visita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)